COMO PARAR UN EMBARGO POR IMPUESTOS

COMO PARAR UN EMBARGO POR IMPUESTOS

COMO PARAR UN EMBARGO POR IMPUESTOS Las autoridades que recaudan impuestos, tributos y contribuciones, están investidas de facultades de cobro coactivo. Esa posibilidad jurídica permite que las mismas entidades puedan adelantar los procesos, sin necesidad de ir donde un juez. Dentro de sus posibilidades, las entidades (DIAN, UGPP, alcaldías, gobernaciones, superintendencias, etc), pueden decretar embargo […]

OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS

OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS

OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS Cuando un trabajador presenta una carta de renuncia, para poder aceptarla, debe carecer de elementos de responsabilidad que puedan ser atribuidos al empleador. Aceptar una carta de renuncia que tenga como fundamentos las malas relaciones con los compañeros, la falta de pago, insultos por parte de jefes, carencia […]

¿QUE ES LA FLAGRANCIA? y CUANDO NO ES FLAGRANCIA

¿QUE ES LA FLAGRANCIA? y CUANDO NO ES FLAGRANCIA

¿QUE ES LA FLAGRANCIA? y CUANDO NO ES FLAGRANCIA Qué es la flagrancia y cuando no es flagrancia El término Flagrancia, viene de flagrante, que arde, que es evidente, que no necesita pruebas. Mas popularmente: » con las manos en la masa». Pero la flagrancia adquiere importancia cuando se habla de la CAPTURA EN FLAGRANCIA. […]

Mucho ojo con el IVA descontable

Mucho ojo con el IVA descontable. Abogado tributario en Villavicencio. Abogado Tributarista.

¡MUCHO OJO CON EL IVA DESCONTABLE! Los comerciantes y/o empresas que somos responsables de recaudar el impuesto a la ventas, tenemos derecho también a que se nos descuente el IVA que pagamos por concepto de bienes y servicios asociados a la actividad generadora del negocio. De manera que, si debemos pagar 10 millones por IVA […]

¿SABE QUE HACER ANTE UN REQUERIMIENTO DE LA UGPP?

¿SABE QUE HACER ANTE UN REQUERIMIENTO DE LA UGPP?

¿SABE QUE HACER ANTE UN REQUERIMIENTO DE LA UGPP? Una usuaria, por medio de Correo electrónico nos pregunta: «Tengo varias inquietudes sobre UGPP a mi mama le han llegado cartas son esa entidad, ella ha estado declarando pero no ha pagado seguridad social como independiente que debo hacer para que no la lleguen a sancionar, no […]

50% DE TUTELAS SON NEGADAS – APRENDA A REDACTAR BUENAS TUTELAS

EL 50% DE LAS TUTELAS SON NEGADAS, APRENDA A REDACTAR BUENAS TUTELAS

LA MITAD DE LAS TUTELAS SON NEGADAS Sabía Usted que la mitad de las acciones de tutela que se presentan a los juzgados, son negadas? Si Usted necesita hacer una acción de tutela que tenga vocación de éxito, aquí le explicamos como hacerlo, NO se necesita ser abogado y le damos UN MODELO GRATIS, con […]

Usar licencias de conducción y tránsito falsas: ¿Un delito?

Usar licencias de conducción y tránsito falsas: ¿Un delito?

USAR LICENCIAS DE CONDUCCIÓN Y TRÁNSITO FALSAS: ¿UN DELITO? Ha hecho carrera en nuestro país el uso de documento público falso, especialmente en lo que refiere a licencias de tránsito y conducción. Sin embargo, los agentes de policía que conocen estos casos, normalmente «intimidan» a los implicados, que realmente si deben ser capturados y judicializados, […]

Las 36 horas después de la captura

Las 36 horas después de la captura

¿Porqué se captura una persona? ¿Para qué son las 36 horas? Son dos las posibilidades jurídicas por las cuales se puede producir una captura: En casos de flagrancia y por orden de captura. Las 36 horas que ha dado la ley a las autoridades, son para que se legalice la captura, para ello deben realizarse […]

EMBARGARON MI VEHÍCULO; YA PAGUÉ, AHORA LO DEBO EN EL PARQUEADERO

EMBARGARON MI VEHÍCULO, YA PAGUÉ !AHORA LO DEBO EN EL PARQUEADERO! La ausencia regulatoria en materia de tarifas de parqueaderos a cargo de la rama judicial, tienen en serios apuros a miles de colombianos que con esfuerzo han pagado las cuotas de sus vehículos y ahora, luego de luchas incesantes para ponerse al día con el […]

QUE ES EL DOLO EN DERECHO PENAL

QUE ES EL DOLO EN DERECHO PENAL

¿Que lo hizo con culpa o sin culpa? En materia penal, las cosas no son como la llevamos en la vida cotidiana. La culpa es una forma en que se incurre en la conducta penal, dada la descripción que la ley ha dado a un delito. Por ejemplo: la ley dice: «El que se apodere […]