LA INSOLVENCIA ECONOMICA: REQUISITOS Y BENEFICIOS

LA INSOLVENCIA ECONOMICA: REQUISITOS Y BENEFICIOS

LA INSOLVENCIA ECONOMICA: REQUISITOS Y BENEFICIOS Cómo es el trámite de insolvencia económica? LA INSOLVENCIA ECONOMICA: REQUISITOS Y BENEFICIOS: El trámite se inicia con una actitud de reconocer que se está en verdaderos apuros económicos, que los ingresos definitivamente ya no dan para continuar realizando los pagos como se venía haciendo, los problemas judiciales y […]

¿Quién y como responde en los accidentes de tránsito?

Quien y como responde por los daños en accidente de tránsito

¿Quién y como responde en los accidentes de tránsito? Los accidentes normalmente traen consecuencias negativas, algunas solamente materiales, otras, desafortunadamente también incluyen víctimas fatales. ¿Quién y como responde en los accidentes de tránsito? La responsabilidad por los daños y como se determina el valor Daños materiales Tratándose solamente daños materiales, quien los haya ocasionado debe […]

¿Qué es el fraude procesal?

Que es el fraude procesal

¿Qué es el fraude procesal? El código penal colombiano, ley 599 del año 2,000, dice lo siguiente: El que por cualquier medio fraudulento induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años, multa de doscientos (200) […]

CLASES DE EMPRESA EN COLOMBIA

MEJOR TIPO DE EMPRESA EN COLOMBIA

¿CUAL ES EL MEJOR TIPO DE EMPRESA EN COLOMBIA? Existen diferentes tipos de empresa en Colombia. Si necesita crear una empresa, el tipo de sociedad dependerá de las necesidades  y capacidades de los accionistas. ¿CUAL ES EL TIPO DE SOCIEDAD QUE MAS CONVIENE? Cada empresa es o debería ser única y obedece exclusivamente a las […]

¿Vendió un carro y no le terminaron de pagar?

vendio un carro y no le terminaron de pagar

¡RECUPERE EL CARRO QUE VENDIÓ Y NO LE TERMINARON DE PAGAR, O HAGA QUE LE PAGUEN! ¿Vendió un carro y no le terminaron de pagar?. Si es su caso, contáctese con nosotros, es posible que se pueda recuperar el carro,  que le paguen la deuda, la cláusula penal, o deshacer el negocio. INCONVENIENTES DE TENER […]

CONTRATACIÓN LABORAL SIN RIESGOS

contratacion laboral sin riesgos

CONTRATACIÓN LABORAL SIN RIESGOS Elimina o disminuye los riesgos al momento de contratar personal para tu empresa, para lo cual te damos DOS  OPCIONES: OPCION 1: HAZLO TU MISMO. Careciendo de los recursos técnicos, como acceso a bases de datos privadas y de seguridad, puedes ser creativo y dentro de esas opciones, puedes: Realiza una […]

INSOLVENCIA PERSONA NATURAL P1 – DEFINICIONES

INSOLVENCIA-DEFINICIONES BÁSICAS

DEFINICIONES DENTRO DEL PROCESO DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE Este minicurso de insolvencia de persona natural consta de varias partes. Antes de comenzar, es preciso recordar y/o aclarar algunos términos: Acreedor. A quien se le debe dinero. Persona natural. Somos los seres humanos. Persona jurídica. Las empresas, el Estado, las fundaciones, corporaciones, etc. […]

CONCILIACIÓN CIVIL Y COMERCIAL

CONCILIACION CIVIL COMERCIAL

CUANDO ES OBLIGATORIA LA CONCILIACION EN MATERIAS CIVIL Y COMERCIAL La ley 640 de 2001, modificada por el código general del proceso, disponen que, por regla general, todos los procesos, antes de llegar a juicio, deben haber agotado el recurso de procedibilidad, es decir, de conciliación. En general, se refiere la ley a todos los […]

CONCILIACIÓN DE APOYOS

CONCILIACION DE APOYOS

COMPRENDER QUÉ SON LOS APOYOS EN LA LEY, ANTES DE ESTUDIAR LA CONCILIACION DE APOYOS QUÉ SON LOS APOYOS Los «apoyos», fueron creados por la ley 1996 de 2019. Son un conjunto de disposiciones jurídicas, familiares y sociales, que procuran preservar la voluntad, preferencias y necesidades de las personas en condición de discapacidad o con […]

OBLIGACIONES E IMPEDIMENTOS DEL CONCILIADOR

OBLIGACIONES, IMPEDIMENTOS Y CALIDADES

OBLIGACIONES, IMPEDIMENTOS, LIMITACIONES Y CALIDADES DEL CONCILIADOR OBLIGACIONES E IMPEDIMENTOS DEL CONCILIADOR CALIDADES Comencemos por las calidades que se requieren para ser conciliador en derecho. Son cuatro requisitos: Ser abogado en ejercicio; Estar capacitado en mecanismos alternativos de solución de conflictos; Estar adscrito a un centro de conciliación habilitado por la autoridad competente; Que el […]

Agenda una Consulta Gratuita

Completa el formulario y agenda tu asesoría jurídica gratuita con nuestro equipo. ¡Tu caso será tratado con total confidencialidad y compromiso!