PLANEACIÓN TRIBUTARIA: AHORRAR DINERO EN IMPUESTOS
En una definición propia, la planeación tributaria es un conjunto de procesos y estrategias encaminadas a aprovechar las exenciones y exclusiones de impuestos que otorga la ley.
COMO FUNCIONA
La planeación tributaria se fundamenta en principios de la aministración de empresas, mediante los cuales, en la empresa existen presupuestos y planes, ajustados a las necesidades de la misión y visión de la compañía.
Esos presupuestos incluyen compras, gastos e inversión social, por ejemplo; también esos presupuestos incluyen metas. Cada uno de esos componentes debe articularse para que la carga impositiva disminuya ostensiblemente, de acuerdo a las posibilidades legales.
EJEMPLOS
Grandes ejemplos de planeación tributaria los vemos a diario en entes como los almacenes de cadena, que pagan menos impuestos, debido a todo tipo de maniobras como los convenios con fundaciones, compras e inversiones en departamentos que tienen descuentos impositivos.
Para citar un claro ejemplo, un contribuyente que al finalizar el año 2019 debía pagar en total de impuestos por IVA, RENTA e ICA, un total de $60 millones de pesos, puede pagar sólamente 25 o 30 millones de pesos, fruto de la organización y planeación.
RESTRICCIONES
Cada que hay una reforma tributaria, el Estado procura restringir el acceso a la elusión, componente esencial de la planeación tributaria, pero a la par, busca crear otros mecanismos para facilitar a algunos grupos económicos, que los beneficios sean visibles.
De esta forma, por ejemplo, a partir de este año, todos los descuentos que pretendan hacerse por IVA, o que quieran hacerse frente al impuesto de RENTA, deberán haberse pagado por medio del sistema financiero.
Otra restricción se da con la limitación de entidades que no son contribuyentes de los impuestos de renta y patrimonio, que cada vez son mas limitadas.
NUEVOS RETOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS Y PARA LOS CONTRIBUYENTES
Las nuevas tecnologías que incorporan monedas virtuales tan difíciles de regular; la existencia de organizaciones que aún permiten generación de ingresos y la ausencia de regulación eficiente para compra e inversión en departamentos excluidos de IVA, son aún algunos de los grandes retos que tienen las autoridades.
Alexander González y Abogados Asociados S.A.S. – 310 222 4231 – info@losabogadosasesores.com
Quizás le interese:
Fuente: ley 1943 de 2018, presidencia:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201949%20DEL%208%20DE%20ENERO%20DE%202019.pdf