cuidado con estas modalidades de estafa vigentes
Existen varias modalidades de estafa vigentes que no son tan populares como las que todos conocemos, por eso mismo son mas peligrosas.

CUIDADO CON ESTAS MODALIDADES DE ESTAFA VIGENTES

Que no te roben! Aquí te enseñamos TRES modalidades de estafa vigentes, que no son tan famosas como las demás, pero por eso mismo son muy peligrosas para tu bolsillo.

Como abogados, habitualmente nuestra misión es defender, pero aquí te dejamos unos tips para PREVENIR. Los abogados, conocemos muchos trucos de la delincuencia que hoy deseamos compartir contigo. Son prácticas comunes en Colombia, pero creemos que pueden presentarse en otros países latinos.

1. CHATS «PICANTES».

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

ESPECIALMENTE HOMBRES DE MEDIANA EDAD Y ADULTOS MAYORES, NO IMPORTA ESTADO CIVIL; CON ALGUN INGRESO CONOCIDO DE NIVEL MEDIO EN ADELANTE, ESTRATO 3 EN ADELANTE.

DE DONDE OBTIENEN TU INFORMACIÓN:

Redes sociales, un «amigo» tuyo entrega la información; o por medio de bases de datos que tienen en su poder, obtenidas de manera ilegal.

PERFIL DEL ESTAFADOR:

Hombres y mujeres jóvenes, con medianos conocimientos de tecnología, operan en pequeños grupos de dos o tres personas.

MODUS OPERANDI:

Una PRESUNTA chica (puede ser o no una mujer), te contacta por messenger o whatsapp. Comienza a piropearte. NO se conocen, pero te halaga. Enseguida pide que se le envíe una foto, la víctima la envía y enseguida, el estafador propone que se envíe una nueva foto, esta vez mas picante.

La víctima puede acceder de diferentes maneras, pero cuando decide enviar esa foto picante y/o recibir una foto igual de picante, se cae en la trampa.

Días después, la víctima recibe una comunicación de la supuesta mamá, el supuesto papá o algún supuesto familiar de quien envió la foto, para decirle que estaba teniendo conversaciones sexuales, enviando y recibiendo material pornográfico con un(a) MENOR DE EDAD y que eso es un delito muy grave. Es convincente porque llama muy enojad@.

Es posible que igualmente la víctima sea visitada por un supuesto agente de policía o por un supuesto funcionario de bienestar familiar para pedirle mas datos, induciendo miedo.

Por último, la víctima es sagazmente inducida, no propiamente extorsionada, a PAGAR, para «arreglar» el problema y evitar que las denuncias continúen, en realidad es una forma de extorsión muy sofisticada, porque nunca hacen exigencias a la víctima, simplemente la inducen a querer pagar para evitar el problema.

FORMA DE PREVENCIÓN:

No acceder a peticiones y/0 comunicaciones «picantes» o de contenido sexual con desconocid@s. Si es contactado por alguien así, bloqueé inmediatamente ese contacto.

MONTO DE LAS ESTAFAS:

Entre 200 mil pesos y un millón de pesos.

2. LA PERMUTA INCOMPLETA

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

Una persona que ofrece un bien de valor promedio, entre 60 y 150 millones de pesos -normalmente inmuebles y vehículos-. La víctima puede o no, haber publicado que recibe algo (casa, lote o vehículos), en parte de pago.

PERFIL DEL ESTAFADOR:

Personas con buen nivel de lenguaje, capacidad de pago, buen vestir, una apariencia IMPECABLE y reflejan un alto estatus económico: buenos carros, relojes, etc.

MODUS OPERANDI:

La víctima pone en venta el bien (vehículo o inmueble). El estafador se pone en contacto con ella y le ofrece una permuta, donde le ofrece un dinero (nunca supera el 50% del bien de la víctima) y un bien, que puede ser un lote, una finca, una casa o un vehículo, por el resto del valor.

Si la víctima acepta, se realizará el contrato, se ofrecerá el dinero en efectivo o por consignación de manera inmediata, pero que el bien ofrecido por el resto del pago, quedará pendiente porque algún documento, impuesto o trámite está por hacerse o pagarse y le dirá a la víctima, que en pocos días se perfeccionará ese aspecto.

El estafador exigirá el cumplimiento de la entrega material y jurídica de lo que compró (que le entreguen el carro y le hagan el traspaso o le entreguen la casa y le hagan escrituras) y jugará con la necesidad de dinero de la víctima para que acceda; inclusive, el estafador ofrece a la víctima,  documentar el resto del negocio y firmar, hasta autenticado, que el resto ha quedado pendiente, con todas las anotaciones y condiciones que quiera la víctima.

Ese trámite pendiente no se cumplirá, porque, por ejemplo: el vehículo entregado a la víctima, tiene unos comparendos, no le han pagado el impuesto o alguna firma no se encuentra.

Cuando se trata de vehículos, la «tomadera del pelo», dura hasta que al vehículo que recibió la víctima en parte de pago, es embargado y en algún lugar, la policía lo inmoviliza por una supuesta deuda de la cual no conocían nada.

Cuando se trata de inmuebles, el negocio nunca se realizará y cuando la víctima se da cuenta, el inmueble que le habían prometido varía su situación jurídica: un embargo, o cambia de propietario varias veces, pero el negocio nunca se perfeccionará.

PRECAUCIONES:

Ante dudas, contrate un abogado que pueda revisar los documentos y pueda analizar la situación. Asesorese adecuada y oportunamente, sin poner en riesgo su patrimonio. Los afanes pueden salir muy caros.

MONTO PROMEDIO DE LA PÉRDIDA:

50 MILLONES DE PESOS.

3. EL SUPER EMPLEO

PERFIL DE LA VÍCTIMA:

Hombres y mujeres de mediana edad, con excelente perfil e historial de crédito, preferiblemente desempleados, estratos 3 y 4, que tengan bienes como casa, finca y/o carro.

PERFIL DEL ESTAFADOR:

Lucen como verdaderos empresarios con instalaciones y todo. Se ve muy real la situación y es verdaderamente difícil detectar inicialmente el engaño, pueden aparentar, sin decirlo nunca, que son narcotraficantes o estar en negocios sucios muy grandes, realmente se esmeran en hacer creer a la víctima lo que desean, y para que sea aún mas creible, los estafadores pueden realizar acciones para perfeccionar el engaño, como por ejemplo: en una reunion, frente a la víctima, pagar supuestamente, sumas muy altas de dinero a otros: maletines llenos de efectivo, inclusive de dólares (normalmente falsos o tipo paquete chileno), pero se ve muy real la escena.

MODUS OPERANDI:

Los estafadores acceden a bases de datos de personas que cumplen los requisitos, también pueden generar sistemas de «voz a voz» o buscar por medios de anuncios o redes sociales. Tienen acceso total a centrales de riesgos para evaluar adecuadamente los perfiles de sus víctimas. Trabajan, normalmente, en complicidad con empleados bancarios.

El estafador contacta a la víctima. Le ofrece un empleo de condiciones MARAVILLOSAS: salarios altos, beneficios para TODA la familia del trabajador, inclusive le pueden poner conductor y vehículo o pagar las cuentas de colegios de los hijos de la víctima.

La víctima normalmente acepta. Le piden todos los documentos que  exigen en cualquier empleo, verificando que con esos documentos, puedan identificar plenamente la capacidad socioeconómica de la víctima y de sus bienes.

Los estafadores toman unos días para, supuestamente, evaluar documentación del trabajador, pero en realidad están haciendo solicitudes de «pre aprobado» de créditos, por montos que oscilan entre 100 y 500 millones de pesos.

Cuando «el trabajador» es encontrado apto para la estafa, comienza la estrategia. Lo vinculan laboralmente, le dan algunos pequeños beneficios y eventualmente involucran al trabajador en alguna operación de muchísimo dinero, por citar un ejemplo: de 10 mil millones de pesos, pero la cuenta de «la empresa» no puede recibir tanto dinero, entonces le pedirán al trabajador que sea el representante legal de la compañia, por lo cual tendrá un aumento significativo de salario, por citar un número, 25 millones de pesos mensuales, por ser el gerente.

LA TRAMPA

En ese «revuelo», le dicen «al trabajador», ahora gerente, que debe firmar todos los papeles de la compañia; le hacen firmar toda una serie de documentos, entre los que se incluye nada mas y nada menos, que solicitudes de crédito, autorizaciones de apertura de cuentas, poderes y documentos similares. Pero por supuesto: esos documentos la víctima los firma en un conjunto muy habilidoso de distracciones, como por ejemplo, la firma de un documento donde el trabajador se compromente, so pena de prisión, a guardar absoluta confidencialidad de la información y documentación que reciba mientras sea el gerente de la empresa.

La realidad es que, con esos documentos, en complicidad con funcionarios de bancos, se crean cuentas de ahorro, corrientes, se solicitan créditos, sobregiros, tarjetas de crédito y cuanta obligación pueda crear el estafador.

Mientras se desembolsan esos créditos, la víctima es tratada como rey. Normalmente son dos o tres víctimas simultáneas y se las arreglan para que nunca se encuentren entre ellas. Los mantienen ocupados en falsas reuniones que realizan en oficinas de alquiler por días o cualquier otra cosa similar.

Al final, cuando la víctima menos lo espera, la empresa ha desaparecido y no se sabe nada de su paradero. La víctima queda desconcertada, pero no encuentra nada de que preocuparse. El dolor de cabeza aparece meses después, cuando los acreedores comienzan a cobrar o inclusive, a embargar.

PRECAUCIONES:

El dicho de los abuelos: «de eso tan bueno no dan tanto», es la mejor prevención. Desconfiar de ofertas tan generosas, investigar las empresas donde va a trabajar, que sean reconocidas o tengan trayectoria. Tomarse el tiempo necesario para leer bien los documentos que firme y asesorarse de un buen abogado de manera oportuna, cuando considere pertinente, en vez de continuar con las dudas.

 

Alexander González y Abogados Asociados S.A.S. – Abogados en Villavicencio, Meta. 3102224231 – info@losabogadosasesores.com

 

Quizás le interese:

¡No hacer el traspaso: Riesgo de perder el dinero!

¿NECESITA UBICAR PERSONAS?

☝ Abusos en preacuerdos y aceptación de cargos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *