¿SABE COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS?

¿SABE COMO PAGAR MENOS IMPUESTOS?
La planeación tributaria es un conjunto de procesos que se realizan permanentemente y de manera ordenada para disminuir el monto total de impuestos a pagar y dar mayores utilidades a los empresarios.

Que felicidad poder reducir los costos por impuestos!. Qué bueno sería poder reducir esos gastos y obviamente incrementar las utilidades, de manera legal. Sin esperar a que llegue la pesadilla del momento en que se debe pagar el tributo o contribución.

PLANEACIÓN TRIBUTARIA.

¿Qué es la planeación tributaria? Es un mecanismo de planeación de los ingresos y gastos, para afrontar adecuada y ordenadamente el pago de los impuestos y aquellas contribuciones como salud y pensión de los dueños de la empresa. Con ella podrás pagar menos de todos los impuestos que pagas, incrementando tus utilidades.

¿CÓMO SE HACE LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA?

Entonces, vemos que conviene la asesoría de un abogado experto en el tema que te pueda guiar en los procesos de la planeación tributaria, que son:

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN TRIBUTARIA?

El primero y mas importante es el ahorro en el pago de impuestos. Logrado este objetivo, se conseguirá, entre otros objetivos, además:

¿A QUIENES SIRVE?

¿CUAL ES LA DIFERENCIA CON EL MANEJO TRADICIONAL?

Normalmente esperamos que llegue la fecha de pago para decirle al contador cuanto queremos pagar. El problema de esta forma de realizar las declaraciones es que comúnmente se resulta pagando, en conjunto, mas impuestos de los que podría pagarse.

Otro inconveniente es, que esa forma de realizar las declaraciones no admiten revisión jurídica por parte de las autoridades como la DIAN, las alcaldías y la UGPP, por pago de parafiscales para los dueños de empresas o negocios.

RIESGOS DE NO PLANIFICAR

La realización y pago de tributos y contribuciones basadas en declaraciones «inventadas», pueden tener serias sanciones por parte de las autoridades, e inclusive, procesos penales.

Otro riesgo latente de no planear tributariamente, es la imposición de multas por pago de aportes parafiscales (Ver https://www.losabogadosasesores.com/requerido-por-la-ugpp/)

 

Alexander González y Abogados Asociados S.A.S. – Asesorías en derecho tributario, laboral, penal, comercial y civil. 3102224231

FUENTE NORMATIVA:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html

Quizás le interese:

COMO CONOCER PROFUNDAMENTE EL PASADO JUDICIAL DE LOS EMPLEADOS

¿Cuánto le pueden subir al arriendo de un local?

Estabilidad laboral de mujeres por prestación de servicios

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *