Qué es la urbanización ilegal – consecuencias

Está muy de moda esta actividad. Se les conoce como «loteos».

Se ven por todas partes y la necesidad de ocupar una vivienda nos convierte en compradores potenciales de esos predios, pudiendo perder el dinero o tener graves problemas.

Qué se entiende por urbanización ilegal? Sanciones penales para los urbanizadores ilegales

El artículo 318 del código penal, sanciona la urbanización ilegal de la siguiente manera:

«El que adelante, desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita la división, parcelación, urbanización de inmuebles, o su construcción, sin el lleno de los requisitos de ley incurrirá, por esta sola conducta, en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses y multa de hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes».

Esto quiere decir que todo lo que se encuentra en negrilla (adelantar, promover, patrocinar, financiar, facilitar, tolerar, colaborar en la DIVISIÓN, PARCELACIÓN, URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES, sin cumplir los requisitos legales, es urbanización ilegal.

Por otra parte, la urbanización ilegal normalmente constituye un delito donde las víctimas son muchas.

Eso lo convierte en delito continuado y en masa. Esas características hacen que se agrave la sanción para el urbanizador, pudiendo recibir como pena mínima 168 meses de cárcel, 14 años.

Consecuencias de la urbanización ilegal.

Las consecuencias de esta actividad podrían clasificarse en unas para el urbanizador y otras para el comprador.

Para el urbanizador, además de las sanciones penales, también puede hacerse acreedor a multas de carácter administrativo; para el comprador, se expone a perder su dinero en estafas; a que posteriormente la autoridad ambiental o municipal ordene la demolición de los inmuebles construidos, o a que se le impida continuar con la construcción de su casa y ausencia de servicios públicos básicos.

Qué clases de licencias de urbanismo hay?

Hay varias clases de licencias, según lo que se pretenda. Entre las licencias más comunes están:

Cada una de esas licencias tiene varias modalidades. Por ejemplo, la de subdivisión de predios varía si es un reloteo, una subdivisión urbana o una subdivisión rural. Las de construcción, dependerá de lo que se pretende: Demoler, construir, encerrar, transformar, remodelar, reforzar, restaurar, etc. Cada una de esas modalidades requiere una serie de documentos diferentes.

Cuales son los requisitos para urbanizar?

Dependiendo de la clase y subdivisión del proyecto, así mismo serán los requisitos. Sin embargo, hay algunos comunes:

Precauciones al comprar un inmueble

Antes de comprar un inmueble, debería tener mucha precaución y entre otras cosas:

 

 Alexander González y Abogados Asociados S.A.S. Celular y whatsapp 3102224231 – Asesorías jurídicas y representación en procesos judiciales.

 

Fuente normativa: Ley 388 de 1997 y decretos reglamentarios. Ministerio de Vivienda. http://www.minvivienda.gov.co/Mejoramiento%20Integral%20de%20Barrios/Licenciamiento%20Urban%C3%ADstico,%20Reconocimiento%20y%20Legalizaci%C3%B3n%20Asentamientos.pdf

Imágen tomada de  noticiasdeacacias: http://www.noticiasdeacacias.com/alcaldia-de-acacias-alerta-sobre-urbanizacion-ilegal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *