[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»10838″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rdy_icon_text icon_fontawesome=»fa fa-gavel» custom_icon_size=»50″ icon_color=»#002051″]
COMO OBTENER EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES Y PARA QUÉ SIRVE
El Registro Único de Proponentes es requisito indispensable para contratar con el Estado en casi todas las modalidades de selección de contratistas.
Para obtenerlo, y que pueda sacarle el mayor provecho posible, debería realizar un análisis concienzudo de su actividad, de los procesos recientes que se han realizado, de su experiencia y capacidad económica.
[/rdy_icon_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
PARA QUE SIRVE EL REGISTRO DE PROPONENTES (RUP)
El REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP), es el documento necesario, INDISPENSABLE, para quienes aspiren a celebrar contratos con el Estado, en cualquiera de sus niveles (Municipos, departamentos, ministerios, etc). (Ver Como contratar con el Estado a pesar de la corrupción)
COMO SE OBTIENE
Se tramita ante las cámaras de comercio, diligenciando en físico o por medio virtual, los formularios correspondientes, todo de conformidad con el decreto 1082 de 2015.
QUE INFORMACIÓN CONTIENE EL RUP
El RUP contiene información de experiencia, capacidad financiera, organizacional, actividades que puede contratar, ubicación de la empresa, capital, etc. Es decir que contiene información básica habilitante para contratar con el Estado.
QUÉ DOCUMENTOS SE REQUIEREN PARA OBTENER EL RUP
Se necesita el RUT, la copia de la cédula del representante legal de la empresa (si es persona jurídica), o del comerciante; se adjuntan estados financieros, con notas,del año anterior; se aportan los contratos que se pretende acreditar como experiencia.
Por supuesto, debe adjuntarse el formulario totalmente diligenciado y las certificaciones de tamaño de la empresa, codificación y experiencia, entre otras, expedidas por el contador y/o el representante legal o comerciante.
CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL
Tenga presente la capacidad financiera y organizacional que pretende alcanzar, entendiendo que son factores habilitantes en los procesos de contratación.
La liquidez, nivel de endeudamiento, capital de trabajo, patrimonio bruto y neto, son algunos de los aspectos que las entidades valoran como habilitantes, por ello, tenga en cuenta esos aspectos al momento de elaboración de los balances y estados de situación financiera.
EXPERIENCIA GENERAL Y EXPERIENCIA ESPECÍFICA
En el RUP todo se traduce en códigos. Por eso es importante que analice procesos de contratación en los que Usted pretende participar, para inscribir los códigos más usuales como experiencias general y específica, además de los que son propios de su actividad.
Un buen registro de proponentes incluye, por lo menos, 300 códigos expresados como experiencia general y luego ratificados y distribuidos como experiencia específica. También depende de la experiencia aportada en certificados.
Recuerde que tener inscritos los códigos correctos le permitirá participar en los procesos y que los códigos son el resultado del análisis detallado de su actividad.
COSTOS PARA OBTENER EL RUP
En cámara de comercio, los costos de la inscripción en el RUP, son de $576.000 (año 2020), y la actualización o modificación $308.000, por lo cual debe estar muy atento a la forma en que realiza la inscripción, ya que no incluir los códigos suficientes o necesarios, le hará incurrir en posibles costos adicionales.
Además de esos costos, podrá contratar los servicios de abogados expertos en la materia, como nuestra firma, para que le ayuden en realizar adecuadamente el registro.
Otro costo en el que debe incurrir es el del contador, si no lo tiene de planta, para que realice las certificaciones respectivas que han de llevarse a la cámara de comercio.
¿SE PRESENTA PERSONALMENTE O SE PUEDE DELEGAR?
Usted puede gestionar directamente su RUP, y puede delegar todo el proceso en terceros, como nuestra firma.
PASOS A SEGUIR
Como primera medida, identifique adecuadamente su sector(es) de negocios. Eso le permitirá identificar en qué tipo de concursos participar.
Una vez realizada esa valoración, sugerimos analizar varios procesos similares a los que Usted pretende participar. De preferencia recientes. De allí se toman aspectos como códigos, experiencias, capacidad financiera y organizacional mínimas requeridas.
Con esa información se procede a solicitar los balances y estados de situación financiera y se buscan o ajustan las certificaciones de de experiencia y se procede a diligenciar el respectivo formulario.
CUANTO TARDA OBTENER EL RUP
En total puede demorar hasta 45 días. Realizar los análisis, ajustes necesarios, obtener los balances, estados financieros y diligenciar el formulario de manera adecuada, puede tomarle entre 20 y 30 días.
En cámara de comercio el estudio de los documentos toma entre 3 y 15 días, dependiendo la época del año y la cámara de comercio en que se radique, unas son más ágiles que otras.
DESDE CUANDO SE PUEDE UTILIZAR EL RUP
Una vez inscrito el RUP en la cámara de comercio, se cuentan 10 días hábiles (dos semanas), para poder utilizar el RUP en procesos de contratación.
Asesoría y gestión del RUP y trámites ante las cámaras de comercio – Alexander González y Abogados Asociados S.A.S. (+57) 310 222 4231 – (+57 8) 661 2072, Calle 35 (Avenida Catama) No. 16 a 74, Villavicencio – Meta – info@losabogadosasesores.com
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]