¿Como levantar la afectacion de vivienda familiar?
¿Qué es la afectación a vivienda familiar?
La afectación de vivienda familiar es una medida jurídica que protege los bienes de la familia de acreedores externos.
De esta forma si el o los propietarios tienen deudas con terceros, la vivienda no puede ser embargada.
EXCEPCIONES
El bien no queda protegido, aún cuando tenga la afectación a vivienda familiar, si el crédito que se adeuda es con el que se adquirió el inmueble y hay una hipoteca de por medio.
Tampoco aplica si se adquieren créditos para remodelar la vivienda, el acreedor puede embargar y rematar, aún cuando tenga la afectación.
Las entidades de derecho público, como la DIAN o la UGPP, pueden tramitar el levantamiento de afectación a vivienda familiar, por deudas con el Estado.
¿COMO SE LEVANTA LA MEDIDA DE AFECTACIÓN A VIVIENDA FAMILIAR?
La ley 258 de 1996 dispone que los conyuges o compañeros permanentes pueden solicitar de común acuerdo el levantamiento de la medida.
El problema está cuando uno de los dos no desea que se levante la afectación, porque entonces debe acudirse mediante demanda ante el juez de familia para que ordene el levantamiento, situación típica cuando hay divorcios o separaciones.
LOS ACREEDORES DEFRAUDADOS TAMBIÉN PUEDEN SOLICITAR EL LEVANTAMIENTO
Supongamos que Pedro debe a Juan. Pedro presentó demanda y obtuvo sentencia, pero por alguna razón no solicitó el embargo de inmuebles.
Pero Pedro decide, en curso del proceso ejecutivo que inició Juan, imponer afectación de vivienda familiar a su casa, para evitar el embargo, en ese caso Juan puede también ir donde el juez de familia para solicitar el levantamiento de la medida.