¿Exactamente a qué tiene derecho un trabajador?
Aquí los derechos más relevantes de los trabajadores:
- Recibir su salario en las fechas y formas pactadas. Los pagos retrasados constituyen acoso laboral y pueden ser constitutivos de una renuncia provocada, que puede dar lugar a una indemnización por despido sin justa causa.
- 15 días de vacaciones, que se exigen al cumplir el año. Esos dias debe pagarlos la empresa o el empleador como si el trabajador hubiera laborado, excepto el subsidio de transporte.
- Que le paguen 15 días de salario por cada seis meses trabajados por concepto de primas. Se pagan cada seis meses, en junio y diciembre, de acuerdo al tiempo laborado.
- Que se consignen sus cesantías en el fondo respectivo, el 14 de febrero de cada año.
- A estar afiliado por su empresa a una EPS (Salud).
- Que lo afilien a una ARL que cubra los accidentes, enfermedades y riesgos laborales.
- A estar a un fondo de pensiones, y a que se reporte en ese fondo el salario completo que recibe el trabajador, para que la pensión en un futuro sea más alta.
- Debe estar vinculado a una caja de compensación familiar, que le da subsidios a los padres mayores de 60 años (que no reciben otros subsidios) y a que sus hijos, cada uno de los menores de 18 años, también reciban el subsidio.
- A recibir el día en que termine su contrato de trabajo, la liquidación laboral (Ver: http://losabogadosasesores.com/cuanto-tiempo-tiene-la-empresa-para-pagar-la-liquidacion-laboral/)
- Que su liquidación laboral contenga todos los elementos que debe incluir. (Ver: http://losabogadosasesores.com/que-es-la-liquidacion-en-el-trabajo/).
- A no ser perseguido ni molestado en su trabajo por nadie, en ocasión de sus creencias, filiación política ni condición sexual.
- Que no se desmejoren sus condiciones laborales.
- A que se respete el contrato laboral que tiene o de lo contrario se le indemnice (Ver: http://losabogadosasesores.com/como-se-liquida-un-despido-sin-justa-causa/)
- Asociarse con otros trabajadores, conformar sindicatos y hacer peticiones respetuosas a la empresa, sin ser perseguido o despedido por ello.
- A las licencias de maternidad o paternidad como indica la ley.
- Descansar los días domingos, festivos, en las noches y a que si trabaja horas extras o dias de descanso, se le paguen con los recargos que dice la ley.
- Que se le entreguen los elementos necesarios para el trabajo y para su seguridad mientras labora.
- A que no se realicen descuentos de su salario, sino por su autorización firmada o por disposición de un juez.
Alexander Gonzalez y abogados asociados S.A.S. – Celular y whatsapp 3102224231
Podría interesarle: