[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_empty_space height=»64px»][vc_single_image image=»10799″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][rdy_icon_text icon_fontawesome=»fa fa-gavel» custom_icon_size=»50″ title=»COMO CONTRATAR CON EL ESTADO, A PESAR DE LA CORRUPCIÓN» title_color=»#001766″ icon_color=»#001d49″]Si Usted sabe organizar sus documentos, podrá contratar con el Estado, como han hecho otros:  participando y ganando los contratos, a pulso.[/rdy_icon_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]

COMO CONTRATAR CON EL ESTADO, A PESAR DE LA CORRUPCIÓN

Todo el entramado de corrupción hoy en día se encuentra limitado por el Estatuto de contratación pública.

De esta forma, las entidades deben tener presentes principios como la selección objetiva, la publicidad, la transparencia y la planeación, entre otros.

Por esas razones de legalidad, todos los colombianos que cumplamos los requisitos podemos aspirar a contratar con el Estado, a pesar de las trampas que inventan los corruptos.

Aquellos que hoy viven de la contratación pública, lo saben bien y aunque en muchos casos son los «consentidos», en otros casos ganan los negocios a punta de perseverancia, observación, estudio y excelente documentación; o simplemente por que los «elegidos» cometen errores.

EL DESCONOCIMIENTO DE LOS COMERCIANTES Y EMPRESARIOS, COMO BASE DE LA CORRUPCIÓN

Efectivamente, el desconocimiento y el desinterés son las principales fortalezas de los corruptos para continuar en sus malas prácticas.

Si más ciudadanos entendieramos mejor la forma como debe funcionar la contratación, las entidades estarían aún más limitadas para corromperse.

De esta manera comprenderíamos que, por ejemplo, a los funcionarios que organizan los procesos de selección en las entidades públicas, les está prohibido direccionar contratos, y sabríamos que ante esas circunstancias tenemos herramientas jurídicas con el potencial de hacer retroceder a los corruptos.

TENER LOS DOCUMENTOS EN REGLA

Para contratar, se requieren los siguientes documentos, normalmente:

  1. Registro Único Tributario (RUT), actualizado, con la misma información y códigos de actividades que aparecen en su certificado de existencia y representación legal o certificado de inscripción en cámara de comercio.
  2. Certificado de cámara de comercio, sea como comerciante o como empresa.
  3. Registro Único de Proponentes (RUP)

También debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ausencia de antecedentes penales, disciplinarios y fiscales vigentes;
  2. Ausencia de medidas de policía (comparendos), vigentes (sin pago o resolver)
  3. No tener incompatibilidades o ihhabilidades vigentes.

De todos los documentos y requisitos, debe tenerse presente:

CÓMO OBTENER UN EXCELENTE REGISTRO UNICO DE PROPONENTES

RECONOZCA SUS PROPIAS LIMITACIONES Y FORTALEZAS

Debemos ser conscientes de los contratos que realmente podemos ejecutar, comprendiendo que la mayoría de contratos públicos hoy en día se asignan sin anticipo, exceptuando los de obra y algunos de servicios.

Debemos analizar de forma seria es la capacidad económica que se refleja en el RUP, atendiendo que normalmente todos queremos pagar menos impuestos.

Efectivamente, al momento de realizar los balances y estados financieros, todos informamos menores ingresos, utilidades y capital, para que el pago del impuesto de renta sea menor.

Pero esa actitud riñe con el registro de proponentes, entendiendo que la capacidad financiera es un filtro en la contratación pública.

De los ingresos, patrimonio, utilidades, pasivos y activos, dependerán los indicadores de i) capital de trabajo; ii) índice de liquidez; iii) rentabilidad de los activos; iv) nivel de endeudamiento; y, v) capacidad operacional.

¿REGISTRAR UNA EMPRESA NUEVA O HACER LA INSCRIPCIÓN DEL RUP CON LA EXISTENTE?

Usted deberá analizar que es más conveniente, si crear su RUP con la empresa antígua, o crear una empresa nueva a la cual puede aportarle la experiencia en contratos de los socios que tenga.

La inscipción del RUP con la empresa existente, le limita en cuanto a la presentación de estados financieros, que ya fueron o debieron ser reportados en declaración de renta, aunque le permite aportar experiencia propia.

La creación de una empresa nueva le permite aportar la experiencia de los socios, a la vez que le permitirá generar informes financieros que le convengan mejor, para crear indicadores verdaderamente competitivos.

Utilice todo lo que tenga a su favor

El RUP es como la hoja de vida: es el único lugar donde se puede hablar maravillas de uno mismo, solo que se hace de forma técnica, expresado en indicadores financieros, códigos y certificaciones.

Analice la competencia cercana y directa

Deberá invertir en comprar los registros de proponentes de la competencia. Debemos entender qué ofrecen los demás, cuales son sus capacidades, fortalezas y cuál es su experiencia, antes de hacer la inscripción o renovación del RUP.

Igualmente debe conocer cuales son los candidatos que siempre eligen las administraciones. Conózcalos por medio de su RUP. Comprenda que factores han sido los determinantes JURÍDICAMENTE, para que les asignen los negocios. Usted también puede tener esos mismos factores o inclusive superarlos.

Un adecuado RUP, es el elemento PRIMARIO para que un mandatario pueda asignar contratos a sus amigos, pero si alguien más tiene las mismas capacidades jurídicas, esos mandatarios tendrán muchas dificultades.

Cuándo se interese en un proceso de contratación, lea detenidamente y con sentido crítico los pliegos de condiciones

Normalmente, (sin pena ni miedo lo digo), los pliegos están llenos de mañas para favorecer a los amigos de la administración.

Lea esos pliegos de principio a fin y detecte las maniobras ilegales. Realice observaciones en los términos señalados en el pliego. Susténte sus observaciones DE FORMA JURÍDICA.

De nada sirven esas observaciones “picantes”, que se presentan sin sustento legal, señalando y acusando a todo el mundo. Haga observaciones jurídicas, con señalamiento directo de las normas que se violan con lo escrito en los pliegos.

Los proponentes tenemos la ley a nuestro favor y podemos invocarla y con ella hacer saber a los funcionarios que tenemos disposición para usarla.

Es cierto que son muchos los contratos que se adjudican “a dedo”, situación PERMITIDA por nosotros los proponentes que no participamos, que no cuestionamos; que no nos preparamos adecuadamente.

Tan cierto como lo anterior, es que son muchos los contratos que son ganados a pulso por proponentes juiciosos que conocen sus derechos y están dispuestos a invertir en documentos aptos, asesoría adecuada y capacitación permanente.

Recuerde que, aunque el contratista elegido por el mandatario sea «el consentido», si comete añgún error en el proceso de contratación, puede perder frente a quienes SI cumplen los requisitos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *